Para identificar los saberes de mis alumnos en el uso Tecnologías de Información y Comunicación, principalmente de Internet, realice una encuesta en el Conalep Neza III de los estudiantes de la carrera de ASDI, Grupo 601 y obtuve la siguiente información que de cierta forma concentre en el andamio Tipos de usos de Internet, de lo cual puedo comentar lo siguiente:
Lo que hacen con internet es tan sorprendente, ya que en un 100% han utilizado en algún momento dado esta herramienta tecnológica, en la mayoría de los casos lo utiliza para comunicarse de manera virtual con sus compañeros, profesores, amigos, familiares y desconocidos, para ellos, decir internet es sinónimo de chatear.
Así también lo utilizan para navegar en diferentes sitios con la finalidad de buscar información mediante libros o páginas alusivas a un tema de interés, bajar o descargar información para alguna tarea en particular, aunque en la mayoría de los casos, pierden tiempo o la información que obtienen no es de la calidad requerida esto es debido a que no cuentan con la asesoría necesaria para poder navegar de manera segura.
Hacen uso de los diferentes medios que ofrece internet para bajar o subir videos, películas, series, programas, juegos, imágenes, documentos, etc; y copiarlos en dispositivos de almacenamiento.
Utilizan las TIC´S para realizar trabajos escolares, como reportes, informes, ejercicios, evidencias, prácticas, presentaciones mediante power point, Excel, Word, editar fotos, videos, etc.; crear páginas Web.
Utilizan las redes sociales para crear su correo electrónico, enviar tareas de las diversas materias a sus profesores a través de su correo institucional o personal, participar en el messenger, facebook, email, hi5, twitter, etc, compartir información, fotos, música, videos, experiencias, etc; mandar y recibir mensajes a través de las diversas modalidades que ofrecen las redes sociales.
Solamente el 16% ha utilizado internet con algún familiar, para solicitar asistencia técnica o para comprar algún producto.
Lo que hacen los estudiantes en internet, lo han aprendido fuera del aula por necesidad o simplemente por diversión.
El 98% considera que el internet es una buena opción para poder mejor su desempeño escolar, pero les hace falta asesoría para navegar de manera adecuada y sobre todo manejar inteligentemente las tecnologías de información y comunicación.
La estrategia que los alumnos proponen para favorecer los procesos académicos en el aula, es la impartición de un curso de actualización denominado: “Uso de internet como herramienta didáctica”, impartido por el profesor del área de Informática Ing. Pedro Grajeda Estrada, ya que como lo había mencionado, consideran que los conocimientos que ellos tienen de informática son escasos trayendo una gran desventaja en cuanto a su preparación profesional frente a los desafíos que son necesarios cubrir para lograr ser competente. A su vez ellos se encuentran en la mejor disposición de orientar a sus compañeros que no manejan adecuadamente los programas de Microsoft. Posteriormente crear un espacio (blog) en donde ellos puedan interactuar de manera colaborativa con sus profesores y compañeros para recibir retroalimentación de las actividades académicas realizadas y con ello identificar las áreas a mejorar para lograr un aprendizaje significativo.
Las acciones a realizar para lograr implementar esta estrategia:
1. Concientizar al alumno acerca de las bondades que trae consigo las TIC´S, para un mejor desempeño escolar.
2. Hacer extensible el curso para todos los alumnos del plantel.
3. Programar el curso los días sábados de 8:00 a 13:00 hrs; con una duración de 60 horas.
4. Hablar con el instructor para el inicio del curso.
5. Diseñar el contenido temático:
• Introducción al internet
• Ventajas y desventajas del uso de internet
• Usos del internet
• Manejo inteligente de internet
• Importancia, ventajas y desventajas del blog
• Creación personal del blog
• Uso del blog
6. Realizar una planeación didáctica
7. Impartir el curso.
Es importante mencionar que la participación del alumno es de suma importancia, ya que es una pieza fundamental para el logro de la estrategia a implementar, por lo cual se va a trabajar de manera colaborativa, con un ambiente de confianza para que el alumno pueda externas sus inquietudes, necesidades y conocimientos en beneficio de sus compañeros y ellos mismos.
Así también se pretende que con este curso el alumno logre desarrollar sus habilidades, destrezas y actitudes para el manejo adecuado e inteligente de las TIC´S. para que posteriormente se integre a una red de comunicación con sus compañeros y sus profesores mediante el Blog.
ANEXOS
De manera general los datos obtenidos en la aplicación de la encuesta, son los siguientes:
- El 46% de mis alumnos no cuenta con una computadora en casa, por lo cual acude a un cibercafé.
- El 100% en algún momento dado han utilizado internet.
- El 2% de mis alumnos utiliza internet solamente para lo básico, buscar información acerca de un tema.
- El 98% considera que es una herramienta que se puede utilizar para mejorar su desempeño escolar.
- El 98% utiliza esta herramienta para bajar música, videos, juegos, programas, etc.
- El 100% cuenta con su correo electrónico personal y el institucional de Conalep.
- El 100% de mis alumnos tienen su inscripción en hi5, email, facebook. etc.
- El 100% ha participado en las redes sociales.
- El 100% considera que las redes sociales son un medio de comunicación.
- El 8% ha utilizado una red social solamente para lo indispensable (Messenger).
- El 92% utiliza el internet como espacio social y de recreación
- El 60% utiliza este medio más de 3 horas al día.
- El 2% cuenta con su blog.
- El 100% considera que es un medio útil, para mantener comunicación con otras personas.